Los ingenieros forestales incorporan a su colegio a profesional industriales y afines

La norma que amplía el espectro de profesiones representadas en el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones fue sancionada por la Cámara de Representantes de la provincia.

Ingeniería Forestal imagen ilustrativa.
Ingeniería Forestal imagen ilustrativa.

El espectro de las profesiones que integran el Colegio de Ingenieros Forestales fue ampliado por la matriculación de los ingenieros en Industrias Forestales, en Industrias de las Maderas y títulos afines.

El cambio ocurre tras 24 años de vigencia de la ley, incluyendo en las normas y aceptación del ejercicio profesional a profesionales con los que ya cuenta la provincia.

El colegio abarca así a todo el proceso de trabajo, desde el inicio con la conservación de los bosques hasta el producto con valor agregado.

"Genera una jerarquía, fortalecimiento y unificación de la institucionalidad profesional forestal en Misiones", señaló al diario El Territorio el profesional Jaime Ledesma, presidente del Colegio de Forestales de la Provincia.

La modificación de la norma que regula la profesión fue aprobada en sesión ordinaria de la Cámara de Representantes.

Antes solo contemplada al profesional ingeniero forestal, pero hoy aparecen otras carreras profesionales, en el marco de la Ciencias Forestales, explicó la diputada Natalia Rodríguez. Su proyecto fue unificado con otro similar del exlegislador Marcelo Rodríguez.

En casi 22 años, el Colegio de Ingeniero Forestales de Misiones, otorgó 333 matrículas profesionales, de las cuales 276 son activas. A ellas se sumarán ahora las de los profesionales que incluye la nueva ley.